Las tres últimas rondas de licitación PPE2 han arrojado un precio medio de la energía de alrededor de 79 €/MWh.
El Ministerio francés de Transición Ecológica y Cohesión Territorial ha adjudicado 971 MW de capacidad solar en suelo a 165 proyectos en la octava ronda de la segunda licitación fotovoltaica del Programa Pluriannuelle de l'Energie (PPE2).
Lanzada en 2021, la licitación PPE2 se basa en una licitación anterior y tiene como objetivo adjudicar 29 GW de capacidad energética antes de 2026. En la octava ronda de la licitación se adjudicaron más proyectos y más capacidad total que en la sesión anterior (165 proyectos en comparación con 103 y 971 MW de capacidad en comparación con 887,5 MW, respectivamente) y el precio medio de la energía adjudicada para los proyectos licitados aumentó ligeramente.
Si bien el precio de la energía de 79,5 €/MWh (93,2 US$/MWh) es el más alto de las tres últimas rondas y supone un aumento respecto a los 79,1 €/MWh ofrecidos en la ronda anterior, celebrada en marzo, esta cifra representa una estabilización significativa de los precios promedio de la energía ofertada. Como se muestra en el gráfico a continuación, las tres últimas rondas han arrojado un precio promedio de la energía de alrededor de 79 €/MWh, en comparación con precios superiores a 80 €/MWh en las tres rondas anteriores y precios inferiores a 70 €/MWh en las dos primeras.
El gráfico también demuestra que, en las últimas cinco rondas, el gobierno ha adjudicado capacidad aproximadamente en línea con sus objetivos para cada ronda, representados en amarillo. Tras las subastas de agosto de 2022 y abril de 2023, con una demanda significativamente menor a la solicitada, y la escalada de los precios de la energía, el gobierno aumentó significativamente el objetivo para la cuarta ronda de licitación, estabilizando los precios de la energía ofrecidos a las ofertas ganadoras.
Esta estabilidad es un avance positivo para el sector solar francés, que tuvo un comienzo de año desfavorable. El gobierno revisó a la baja su objetivo de instalación de energía solar fotovoltaica para 2035 en 10 GW en marzo, y la licitación de tejados, finalizada ese mismo mes, solo adjudicó 220 MW de capacidad de un objetivo de 400 MW.
Neoen lidera las adjudicaciones de capacidad a medida que las ofertas ganadoras se reparten entre más empresas
En la octava ronda de subastas, las ofertas ganadoras se distribuyeron de forma mucho más equitativa entre los postores ganadores que en rondas anteriores. Según la consultora francesa Finergreen, 68 promotores presentaron ofertas ganadoras en la octava ronda, y 55 de ellos presentaron ofertas por menos de 20 MW de capacidad.
Los licitadores que concentraron la mayor proporción de la capacidad total adjudicada (Générale du solaire, Urbasolar y Engie) recibieron tan solo el 9%, el 7% y el 6% de la capacidad total adjudicada. Esto contrasta con la ronda anterior, donde Urbasolar se adjudicó el 26% de la capacidad total, y las tres empresas principales el 51%.
Urbasolar es ahora la tercera empresa con mayor capacidad adjudicada en todas las rondas de la licitación PPE2, con 427 MW de capacidad adjudicada. Esta cifra se sitúa por debajo de Neoen, con 684 MW, y EDF, con 659 MW. Los 25 principales promotores recibieron adjudicaciones por 4,9 GW de capacidad en las ocho rondas, según Finergreen.